Recapitulación del taller básico - "Phaña - lado derecho", eseñanzas de Don Benito Qoriwaman |
 |
Cosmovisión Energética (conferencia) |
|
Según la cual todo es energía y la energía sutil (Sami) es súper-abundante.

|
 |
Saminchakuy (práctica) |
|
Recibir energía sutil del ambiente que nos rodea.
Producir un flujo descendente de energía viviente proveniente del cosmos, que atraviesa el campo energético y el cuerpo del individuo y fluye hacia la tierra, liberando y limpiando al practicante su burbuja de energía (Poqpo) de Jucha (energía pesada) y llenándola con Sami (energía fina).

|
 |
Ayni (conferencia) |
|
El principio básico de la reciprocidad.
Según la cual todo es energía y la energía sutil (Sami) es súper-abundante.
|
 |
Saywachakuy (práctica) |
|
Recibir energía de la Pachamama (Madre tierra).
Producir un flujo ascendente de energía viviente, procedente de la tierra y dirigida hacia el cosmos, que también atraviesa el campo energético y el cuerpo del practicante, fortaleciéndolo.

|
 |
Jucha Mijuy (práctica) |
|
Digerir energía pesada (negativa).
Producir un flujo horizontal de energía pesada, proveniente de otros seres humanos, la cual debe ser digerida, procesada o destilada por el practicante, mediante el uso del Qosqo (estomago espiritual), centro energético corporal, que se encuentra junto al ombligo. Simultáneamente, esta práctica produce la limpieza de la persona de quien proviene la energía pesada, el fortalecimiento del practicante que opera la técnica y la alimentación de la Pachamama, quien “come” la energía mas pesada resultante del proceso.

|
 |
Karpay Ayni (práctica) |
|
Experimentamos el intercambio de poder espiritual.

|
 |
 |
Conferencias y prácticas del nivel II - Chaupy - lado centro”, enseñanzas de Don Andrés Espinosa |
 |
Nawi Kichay (práctica) |
|
Abrir los ojos o centros perceptivos sutiles.
Ritual de iniciación, que se ocupa de activar una serie de centros energéticos corporales y ligarlos armónicamente a través de un sistema de fajas de energía viviente, para luego - valiéndose del sistema recién construido - realizar un conjunto de ejercicios, con los cuales se cristaliza el sistema y evidencia la relación con los individuos participantes.
Corresponde a la técnica conocida como "Runa Mastay", cuyo significado es el de armonización de conjuntos humanos.
|
|
 |
 |
Chumpy Away (práctica) |
|
Tejer fajas y formar anillos de energía viviente.
Dicha iniciación abre la posibilidad de trabajar con energías fusionadas de parejas y con un conjunto de muy sofisticadas energías colectivas, que contribuyen de un modo muy eficiente, al desarrollo de la conciencia y del poder personal.
Con la práctica de estas enseñanzas y técnicas, el participante puede alcanzar la maestría del arte espiritual Andina.

|
 |
Tukui Munaynioq (conferencia) |
|
Realización completa del poder personal.
Relación entre
- Munay (amor con voluntad)
- Llankay (acción)
- Yachay (conocimiento)
|
 |
Japy y Rantiy (conferencia) |
|
Desarrollo superior de las alianzas Yanantin (alianza entre diferentes) y Masintin..... (alianza entre parecidos).
|
|
Matices y diferencias energéticas entre los masculino y lo femenino: |
|
- Yanantin: La complementariedad de lo opuesto.
- Masintin: La suplementariedad de lo homólgo.
- Tawantin: la totalidad.

|
|
Estos ejercicios proporcionan un instrumento práctico-energético para captar mejor los diferentes niveles de comunicación (personal o jerárquica) entre las personas, a fin de entrar en sintonía con ellas. |
|
Nuestro cerebro tiene capacidades instintivas, intuitivas y racionales que no siempre sabemos aplicar adecuadamente. |
|
Cuando un grupo de personas de diferentes posiciones en la estructura jerárquica (profesional, familiar, amical) han de convivir para construir algo a través del dialogo, en la mayoría de los casos ese convivir pronto se cristaliza en algo parecido a un caos. |
|
Basados en sencillos pero eficaces ejercicios, exploraremos conceptos más allá de la inteligencia analítica y emocional, para captar las diferencias entre "la complementariedad de lo opuesto", "la suplementariedad de lo homólogo" y "la totalidad".
Es una manera de entender la estructura de la "pareja real", del "mándala" o de "la flor de loto", sin tener que pasar por una comprensión total de sus arquetipos.
Es la posibilidad de combinar, equilibrar y regular a voluntad - conjuntamente o por separado - nuestros propios campos energéticos, masculino-animus-yang y femenino-anima-yin.
|
 |
Los 7 niveles del camino sagrado de los Incas (conferencia) |
|
|
 |
Confrontación con otros sistemas de 7 (conferencia) |
|
|
 |
Ayllupoqpo Saywachaqui (práctica) |
|
Construir una burbuja energética colectiva. |
|
 |
3. PARTE - Taller nivel II Trabajo de terreno |
|
Experimentando la fuerza energética en lugares de poder
. |
|
 |
|
Un fuerte abrazo.
Julio Alcubilla. |
Referencias: Don Benito Qoriwaman Vargas - Don Andrés Espinosa - Juan Núñez del Prado - C.C. Jung - P. Teilhard de Chardin - Rupert Sheldrake - Sri Aurobindo - Ken Wilber - Julio Alcubilla