emergenciasemergenciasUso de reiki en emergencias. Primeros auxilios. Urgencias.emergencias
Inicio Sanación y Salud: reiki para sanar y sentirse bien email
Inicio> Documentación > Reiki en emergencias Maestro de Reiki: John Curtin
Qué es ReikiTratamientosCursosDocumentacionMeditacionesForo
Conoce Reiki Curriculum

Como usar Reiki en emergencias

Contacto
Buscar en esta web
Te informamos de las actualizaciones
¡MP3 de regalo!

Charla informativa sobre
Reiki
Todos los miércoles

Normalmente pensamos que Reiki es algo que hay que hacer estando relajados, tranquilos, meditando etc. Pero lo cierto es que Reiki es una "herramienta" muy potente en situaciones de emergencia por los siguiente motivos:

Relaja a la persona que ha sufrido un accidente y evita que empeore su situación debido a un "ataque de nervios".

Evita y alivia los síntomas de trauma o "shock" de heridas o traumatismos graves.

Disminuye y hasta corta hemorragias tanto internas como externas (cortes profundos etc.).

Sirve como un tratamiento "puente" a la espera de la llegada de los servicios de emergencia (ver abajo).

Por ello, como ejemplo, utilizan Reiki los servicios de emergencia del Estado de Nueva York y otros muchos equipos de ambulancias en otros países. (ver ESTE enlace).

Antes de continuar, debo matizar los siguientes puntos muy importantes:

NUNCA uses Reiki como tratamiento sustitutivo a procedimientos convencionales. Quiero decir, si sabes aplicar primeros auxilios porque has sido entrenado para ello, hazlo primero y después piensa en lo que Reiki pueda hacer. Si no sabes algo sobre primeros auxilios, he encontrado ESTE enlace que me parece muy completo.


 

NUNCA entorpezcas el trabajo de profesionales que acuden al lugar de una emergencia. En el momento que lleguen la ambulancia, policía, bomberos etc. es el momento en el que te apartas y les dejas hacer su trabajo.

NUNCA apliques Reiki a una fractura ósea o una amputación de miembro. Reiki es muy potente iniciando el proceso de reparación de tejidos, y una fractura debe de estar colocada en su sitio antes de aplicar Reiki y un miembro amputado debe de unirse (al ser posible) con su origen. (ver abajo para Reiki en caso de fracturas y amputaciones).

NUNCA muevas a la persona para ponerle en una posición más "adecuada" para aplicar Reiki. Si está inconsciente o gravemente herido, puedes aplicar Reiki sin moverlo.

NUNCA "insistas" en dar Reiki. Es una tentación, sabiendo lo efectivo que es, insistir en dar Reiki pero no debemos olvidar que para la mayoría de las personas, terapias energéticas son algo "raro" y desconfían de ello. ¡Todavía hay muchas personas que creen que el Yoga es una secta religiosa!

En pocas palabras, Reiki en estos casos es siempre un tratamiento complementario a los procedimientos convencionales.

Situaciones de emergencia:

Antes que nada, vale la pena matizar que ¡uno de los mejores usos de Reiki es el de calmarte a TI en una emergencia! Si tú estás tranquilo, estarás en mejores condiciones de ayudar a los demás. Por lo cuál, si la situación es adecuada, no te olvides de tus necesidades energéticas también.

"Ataque de nervios"

Si la persona está simplemente nerviosa, por ejemplo después de un accidente de tráfico, puedes ofrecerte para calmarles. Diciendo algo como "¿quieres que te relaje dándote un poco de energía con las manos? Lo hago a menudo con mis amigos/hijos/marido etc. y funciona bien." No hay que entrar en explicaciones complicadas sobre Reiki, orígenes, etc. pero SI hay que pedir permiso siempre por cuestiones de respeto a la persona.

Si dicen que sí, abres una sesión (según tu nivel) y posas las manos sobre la cabeza una al lado de la otra encima del chakra corona. Es la manera menos intrusiva de dar Reiki a una persona. Otra alternativa es de tomarle las manos y notaras como Reiki fluye a través de tus manos a las suyas. Aplicas Reiki el tiempo que ves suficiente (o hasta la llegada de los servicios de emergencia).

Las zonas donde más se necesita Reiki en estas situaciones son en el corazón y en la garganta, pero dado el hecho de que estas dándolo a un extraño (normalmente) tendrás que usar tu intuición para decidir si es lo más adecuado.

Bajadas de tensión, mareos etc.

Si la persona está tumbada e inconsciente o parcialmente consciente, dar Reiki en la zona de los riñones (supra renales) y el corazón ayuda a activar el sistema energético de la persona. 10 o 15 minutos suele ser suficiente para que Reiki haga su efecto.

Cortes y picaduras

En el caso de cortes, y después de aplicar primeros auxilios, puedes dar Reiki a la zona por encima de las vendas o lo que hayas usado para parar la hemorragia. Con picaduras, es conveniente aplicar una tela de algún tipo y posar la mano sobre la tela, ya que el sudor y el calor de la mano directamente sobre la zona puede molestar en un principio hasta que Reiki empieza a hacer su efecto.

Aplicas Reiki hasta que disminuye o cesa por completo la hemorragia o el paciente siente un alivio o bien baja la inflamación en el caso de picaduras.

Esguinces, golpes etc.

Aplicas Reiki directamente a la zona afectada si estas COMPLETAMENTE seguro que no hay fractura. Si tienes la menor duda, no lo hagas. Si no hay fractura o rotura, 15 o 20 minutos resultará muy efectivo.

Fracturas y amputaciones

Nunca directamente a la zona (ver arriba) pero si se puede aplicar para calmar a la persona. La zona del corazón, si es apropiado o si no colocando las manos sobre la cabeza (ver arriba) el tiempo que haga falta hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Resumiendo

Al margen de cómo Reiki te puede ayudar en tu desarrollo personal y para sanar a largo plazo, es una herramienta muy útil para momentos de crisis, tanto para ti como para otros. ¡Úsalo!

Para mas información sobre Reiki, puedes visitar la página principal de esta Web pulsando AQUÍ.

Si te interesa aprender como se da Reiki, y estas en Madrid, España, puedes hacerlo pulsando AQUÍ.

Volver arriba

Volver a Documentación

Páginas relacionadas:
- Reiki en Hospitales.
- Reiki como complemento a la medicina convencional
- Estudios formales sobre Reiki.
- Cursos de Reiki en Madrid

 
Inicio | Qué es Reiki | Tratamientos | Cursos | Documentación | Meditaciones | Foro
Derechos de autor: Todos los gráficos, contenidos y estilos de diseño en esta web son propiedad intelectual de John Curtin, excepto cuando se especifica lo contrario. © John Curtin, 2003
     
Inicio Agenda de Cursos Fundación Sauce
Qué es Reiki Qué se aprende en los cursos Calendario de Actividades
Canalizando Energía Quien realiza un curso Boletín Informativo
Tour Rápido Cómo elegir un curso Revista Encuentrate
Foro Nivel I Risoterapia
De donde proviene Nivel II Yoga y Pilates
Qué puede hacer por mi Nivel III Danza Oriental
Usos de esta terapia Maestría Terapia subliminal
Tratamientos Prácticas Louise L. Hay
Que dice la Ciencia Reserva de Curso Todo Amor (antes SKHM)
Uso en emergencias Álbum de Fotos Programa Adios-Estrés
Combinación con la Psicología Información para Alumnos Programa de Coherencia Cardiaca
Estudios formales sobre Reiki Curso de Terapeuta de Reiki Estudios científicos sobre la meditación
Crisis de sanación Cursos para empresas Relajación y meditación
Qué se siente durante un tratamiento Energía en el ámbito laboral Consejos sobre la meditación
Solicitud de tratamiento Técnicas Energéticas Ventajas de una meditación con Reiki
Complemento a la medicina Karuna Reiki Meditación para la Paz Mundial
Hospitales Conectar con guías ¿Qué es una meditación guiada?
Médicos que usan Reiki Dolor Prueba una meditación guiada
Reiki en la Clínica Anderson Numerología Meditaciones online
Las enfermedades Reflexología Podal Documentos impresos
Depresión Grafología Artículos
Estrés Terapia Craneosacral Documentación
Bulimia Desarrollo personal Relatos personales
Insomnio Sanación con cristales Videoteca
Fibromialgia Tradiciones andinas Charlas gratuitas
Alergias Hemi-Sync Documentales en TV
Infecciones Reiki para niños Descargas de meditaciones en mp3
Cáncer Visita a Nicaragua Chat
  La Tienda