La meditación se practica
desde hace más de 3000 años principalmente en el mundo
Oriental. Sin embargo en los últimos años la lista
de adeptos ha ido creciendo hasta calar tambien en los países
occidentales como un método eficaz para reducir el estrés
o aliviar el dolor producido por diversas enfermedades. Hoy en día
en EEUU se puede acceder a cursos o sesiones de meditación
en los colegios, los hospitales, en instituciones oficiales y prisiones
y la cifra de practicantes ronda los 10 millones.
 |
Reiki es un método tremendamente eficaz para conseguir
la relajación y mejorar la meditación.
Especialmente apto para los que les cuesta "desconectar"
lo suficiente para poder meditar.
|
Los científicos comenzaron a interesarse por esta técnica
ya en los años 60 y demostraron que el uso de estas técnicas
proporcionaba una extraordinaria concentración. El profesor
de medicina de la Universidad de Harvard (EEUU),Herbert Benson,
a través de sus investigaciones llegó a la conclusión
de que la práctica milenaria contrarrestaba los mecanismos
cerebrales asociados al estrés.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison
en Estados Unidos, descubrió que la meditación tiene
efectos biológicos sobre el cuerpo. Del estudio se desprende
que la meditación produce cambios en el cerebro asociados
a emociones más positivas y mejoras en la función
inmune.
Los estudios neuronales han demostrado un incremento de actividad
en el lóbulo frontal izquierdo, que es la residencia de las
emociones positivas. Al mismo tiempo se reduce el funcionamiento
de la región derecha.
Todo ello se torna muy eficaz para nuestra vida diaria pues los
neurocientíficos han observado que las personas que emplean
más la zona izquierda tardan menos tiempo en eliminar las
emociones negativas y la tensión que pueden provocar situaciones
cotidianas. Este desequilibrio entre los hemisferios conlleva también
una reducción del miedo y la cólera.
Las posibilidades de la meditación están todavía
por explorar. El Doctor Richard Davidson y su equipo, los mismos
que llevaron a cabo la citada investigación, tienen en marcha
un trabajo con pacientes depresivos, "del que aún no
tenemos resultados". Sin embargo, John Teasdale de la Unidad
de Ciencias Cognitivas y del Cerebro en Cambridge (Reino Unido)
ya dispone de datos. Este investigador ha encontrado que la combinación
de meditación introspectiva con terapia cognitiva reduce
a la mitad las recaídas de los pacientes depresivos crónicos.
En el Centro Clínico Essen-Mitte, en Alemania, los médicos
han empleado durante cinco años un programa de meditación
introspectiva antiestrés diseñado por Jon Kabat-Zinn,
un investigador de la Universidad de Massachussetts y autor de numerosos
libros sobre este tema, en casi 3.000 pacientes con todo tipo de
patologías entre las que se incluye el cáncer. La
experiencia no se planteó como un ensayo clínico,
de modo que no existen datos objetivos de los resultados, pero los
facultativos observaron que la mayoría de los individuos
experimentaba mejorías significativas en su enfermedad.
Meditaciones guiadas con John Curtin
Horarios |
Todos los miercoles
a las 20:30
(los miercoles incluye una charla
informativa sobre Reiki después) |
Calendario de meditaciones |
Para conocer el tema
de cada meditación, pulsa aquí |
Lugar |
Centro de Reiki C/
Sandoval 8, Bajo Centro. |
Bilbao
y San Bernardo |
Glorieta de Bilbao y C/ San Pedro |
Aforo máximo |
40 personas
NO necesitas saber Reiki para asistir
|
Reserva
de plaza |

¡Habla con Eva! |
Horario: 11.00 - 14.00 / 17.00 - 19.30
Teléfono: 91 591 99 95
IMPORTANTE: Las meditaciones se suelen llenar bastante rápido
por lo cual, aconsejamos llamar para reservar tu plaza.
|
¿Qué es una meditación
guiada?
Una meditación guiada consiste en usar el poder de la mente
para visualizar una situación, con la ayuda del "guía"
(en éste caso John Curtin) que conduce a los participantes
por un determinado recorrido mental. Las meditaciones guiadas encajan
perfectamente dentro de nuestro concepto occidental que parece necesitar
una estructura y forma dentro de un trabajo energético o
espiritual, aparte de la posibilidad de alcanzar metas concretas.
Otra ventaja de éste tipo de meditación es que el
trabajo mental activa nuestro lado energético. En otras palabras,
lo que creamos con la mente se convierte a un nivel más profundo
en un trabajo energético, consiguiendo así un resultado
más profundo y efectivo. Además, se puede elegir el
nivel al que se desea trabajar. Quiero decir que si sólo
deseas reducir tu estrés o relajarte después de un
día laboral, ¡adelante! Experimentarás un bonito
"paseo virtual" para relajarte y olvidarte del estrés
durante una hora. Pero si tu meta es ahondar en tu "ser interior"
y explorar tus caminos energéticos y/o espirituales, te aportará
mucho en ese sentido.
Lo importante, por encima de todo, es pasarlo bien así que...
¡a disfrutar!
Volver
arriba
|